Blog

Cómo se celebra la Navidad en España

18 Dic 2019 - Categoría: Blog /
celebra la navidad

Un año más ya han llegado las Navidades. Luces de colores adornan las calles de las ciudades y pueblos de España, los centros comerciales se van llenando de ayudantes de Reyes Magos, vamos haciendo acopio de dulces para las fiestas… Al igual que en muchos países, aquí encontramos tradiciones muy arraigadas en todas las provincias del país. Pero.. ¿sabes de verdad cómo se celebra la Navidad en España?

Desde el día 22 de diciembre al 6 de enero, todos los años se suceden una serie de citas ineludibles. Si vas a pasar con nosotros estas fechas y te gustaría disfrutar al máximo de nuestras tradiciones, no te preocupes. A continuación, te explicamos cómo se celebra la Navidad en España.

La Lotería del Navidad, el pistoletazo de salida

Cada 22 de diciembre en las televisiones y radios de toda España suena una melodía inconfundible: los niños del colegio de San Ildefonso cantando los premios del Sorteo Extraordinario de Navidad que organiza Loterías y Apuestas del Estado. Este sorteo dejará una gran cantidad de premios por toda España. Los más críticos siempre dirán que si te toca el sorteo de Euromillones es mucho más ventajoso que la lotería de Navidad. Pero bueno, la gracia de este sorteo es la cantidad de décimos de lotería que compartes con tus seres queridos.

Aún estás a tiempo de comprar tu décimo de lotería para el sorteo de Navidad. Recuerda que si ganas el primer premio, una vez pagados los impuestos correspondientes, te embolsarás 320.000 euros por cada décimo que lleves de ese número. Quizás este año puedas enviar mucho más dinero a otro país de lo que tenías pensado. Y si no tienes suerte esta vez recuerda que el día 6 de enero tienes una segunda oportunidad: el sorteo de la Lotería del Niño

Nochebuena, la noche más emblemática del año

Si hay un momento especial durante las Navidades ese es la noche del 24. La cena de Nochebuena en España es incluso más importante que la comida del día de Navidad. Esa tarde los comercios cierran pronto y los medios de transporte públicos tiene un horario especial- Así que si quieres llegar a casa te aconsejamos que los mires con tiempo. Te será incluso difícil encontrar un taxi disponible.

Justo antes de la cena el Rey Felipe VI dará su discurso televisado a toda la nación, repasando los temas más candentes de la actualidad de nuestro país y su entorno. Aunque muchas veces, en aquellas familias muy numerosas y con gente con ideas políticas diferentes, prefieren evitar escucharlo para asegurarse lo mismo que el villancico: una noche de paz. Los platos varían en función de dónde nos encontremos. Aunque hay algunos clásicos que nunca fallan en la celebración de la Navidad: el consomé, los langostinos, el embutido… Entre los pescados destaca el besugo, aunque su precio es tan alto estos días que muchas personas buscan sustitutos. Si eres más de carne, en ese caso puedes optar por un pavo, pollo relleno, cordero o un roast beef de ternera.

En el caso de que hayas conseguido sobrevivir a toda esa ingesta de alimentos te esperan los dulces de navidad: turrones, polvorones, mazapanes, alfajores (muy diferente al alfajor argentino), piñones, peladillas… Todo un festival de azúcar que, por unos días, está totalmente autorizado.

25 de Diciembre

El Día de Navidad sigue marcado por dos grandes acontecimiento. Los creyentes se acercan a la iglesia para festejar el nacimiento de Jesús. Incluso muchas personas acuden a medianoche a la Misa de Gallo. Es un día de precepto y, por lo tanto, de asistencia obligatoria. En muchas iglesias reina un ambiente festivo y se cantan villancicos, las canciones más populares para relatar la Navidad.

El segundo acontecimiento que marca, sobre todo para los peques, una de las grandes celebraciones de la Navidad es la llegada de Papá Noel. Cargado de regalos llega a las casas y los deposita delante de nuestros zapatos. Pero ¡ojo! Hay que haber sido bueno durante el año.

28 de Diciembre, Día de los Inocentes

Al igual que en el mundo anglosajón tienen April Fools’ Day, donde se gastan todo tipo de bromas, en España se celebra el Día de los Inocentes o Día de los Santos Inocentes. Su símbolo es un monigote de papel que muchas veces te intentarán colgar a tu espalda. Aunque otras personas no se conformarán con la candidez de esta broma e intentarán ser un poco más “creativos”.

Se conoce este día como el de los Inocentes en recuerdo de aquellos bebés varones mandados asesinar por el rey Herodes para evitar que el Mesías creciera y le acabara destronando en el futuro, tal y como le habían vaticinado.

31 de Diciembre: Nochevieja

El 31 de diciembre acaba el año y, cómo no, eso hay que celebrarlo. La Nochevieja se suele celebrar en compañía, aunque en muchos casos esta noche se pasa con amigos. Es muy importante vestir alguna prenda de rojo para asegurarnos una buena ración de buena suerte en el año que llega.

El año termina con una de las tradiciones más emblemáticas de las Navidades: las doce uvas. Esta costumbre es relativamente moderna. Un año los agricultores tuvieron un exceso de uva de mesa. Para darle salida inventaron el concepto de las uvas de la suerte. Es decir, que con cada campanada del reloj, había que ingerir una uva. Se fue repitiendo año tras año y ahora todo el mundo intenta comer las uvas (¡sin atragantarse!) escuchando el reloj de la Puerta del Sol de Madrid o de otro relojes emblemáticos de las diferentes municipios.

1 de Enero: Año Nuevo

Si has salido la noche anterior lo más normal es que te pases esta jornada dormitando. En caso contrario siempre hay algo que puedes hacer. En muchas localidades costeras organizan una prueba de natación para empezar el año con un baño fresquito.

También son muy habituales los conciertos de Año Nuevo, aunque el público muy especializado prefiere escuchar el concierto de Viena, al ritmo de los valses de Strauss, que retrasmite la radio y televisión pública.

Los deportistas también pueden ver los famosos saltos de esquí que sirven, todos los años, como inauguración del año deportivo.

¡Ya vienen los Reyes Magos!

Los últimos en llegar son los Reyes Magos, que llenarán de felicidad y alegría todos los hogares del país. La tarde/noche del día 5 de enero tienen lugar las Cabalgatas. Los niños salen a dar la bienvenida al séquito de los Reyes, que llegan cargados de caramelos y emoción.

Por la noche, mientras dormimos, los Reyes depositarán regalos en todas las casa pero, al igual que su compañero Papá Noel, solo lo harán en las casas de los niños que hayan sido buenos.

Con esta última etapa se cerrará estas mágicas jornadas. Habrá que esperar de nuevo doce meses para que volvamos a ser todos un poco niños. ¡Felices Fiestas a todos!



Política de Cookies

En Small World, utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle la mejor experiencia de navegación posible, así como para poder analizar su comportamiento de navegación. Puedes aceptar todas las cookies haciendo clic en el botón "ACEPTAR TODAS LAS COOKIES" o configurar o rechazar su uso haciendo clic en el botón "CONFIGURAR COOKIES". Haga clic en nuestra Política de Cookies para obtener más información