
Tras pasar la Nochebuena/Navidad y la Nochevieja/Año Nuevo, la gran mayoría de los países en los que se celebran estas fiestas regresan a su rutina habitual. Sin embargo, en España y en varios países de Latinoamérica, todavía queda una de las celebraciones más importantes: la llegada de los Reyes Magos, poniendo un especial broche de oro a tantos días de celebraciones.
Está claro que los Reyes Magos son los favoritos de los más pequeños de la casa. Aún así, los adultos también disfrutan mucho en esta jornada, pues se disfrutan de comidas especiales y se comparten grandes momentos en familia.
Para quienes no conozcan con exactitud cuál es el origen de los Reyes Magos o cuando es el Día de Reyes, a continuación te presentamos su historia, en qué países se celebra su llegada y las diferentes formas en que se festeja esta fecha tan especial.
Resumen
- ¿Sabías que los Reyes Magos en realidad no fueron reyes?
- Donde se celebra la llegada de los Reyes Magos
- Tradiciones asociadas a los Reyes Magos
- La rosca o roscón de reyes, un protagonista en cada celebración
- Comparte el Día de Reyes con tu familia
¿Sabías que los Reyes Magos en realidad no fueron reyes?
Los tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, son personajes importantes en la historia del cristianismo, y por ello, forman parte de las tradiciones que se celebran en torno al nacimiento de Jesús.
Aunque es usual pensar en los Reyes Magos como miembros de la realeza, en realidad, estos no eran reyes sino sabios. De hecho, un dato curioso, es que en el mundo anglosajón se refieren a ellos como The Three Wise Men, que literalmente significa “Hombres sabios”.
Se cree que, gracias a su sabiduría, estos tres hombres fueron capaces de detectar cambios en las estrellas que anunciaban el nacimiento de un ser excepcional. Además, es sabido que los reyes siguieron las estrellas para poder dar con la ubicación del niño Dios. Esto hace que, en la cultura popular, se considerara que eran astrólogos, aún cuando no hay ningún texto que se refiera a ellos en esos términos.
Al ver la llegada del Mesías anunciada en el cielo, emprendieron un viaje para asistir a tal acontecimiento. En su camino a Belén, hicieron una parada en Jerusalén donde se entrevistaron con el rey Herodes. El Rey, temiendo que el recién nacido pudiera echarle del trono, les pidió a los Reyes Magos que, a su regreso, volvieran a pasar por el palacio para que le informaran del lugar exacto del nacimiento, con la excusa de poder ir él también a adorarle. En realidad, el Rey quería acabar con la vida de Jesús.
Después de un largo recorrido, los Reyes Magos llegaron al portal de Belén para adorar a Jesús. Trajeron consigo sus famosos presentes:
- Oro, que simbolizaba el poder real y representaba la realeza de Jesús, ya que los reyes magos lo reconocieron como el Rey de los Judíos.
- Incienso, que simbolizaba el poder religioso, era utilizado en las ceremonias religiosas judías y representaba la divinidad de Jesús.
- Mirra, era una sustancia aromática que se usaba para embalsamar a los muertos y simbolizaba la muerte y resurrección de Jesús.
Estos regalos eran muy valiosos en la época. En conjunto, representan la identidad y misión de Jesús como el Mesías.
Tras presentar sus respetos, y desconfiando de Herodes, los Reyes Magos deciden volver por otra ruta para evitar informarle de la localización exacta del nacimiento. En consecuencia, Herodes mandó a ejecutar a todos los niños menores de dos años nacidos en Belén, en un evento que actualmente se conmemora el Día de los Inocentes. Sin embargo, el niño Dios logra salvarse gracias a que José ha sido advertido del peligro por un ángel y cuando la amenaza se consuma, ya se encuentran camino de Egipto.
Las reliquias de los Reyes Magos, se encuentran actualmente en la Catedral de Colonia, y se considera uno de los centros de peregrinación más importantes del mundo.
Donde se celebra la llegada de los Reyes Magos
Aunque la historia sobre el origen de los Reyes Magos sale recogida en el evangelio de Mateo, tanto el nombre que se les ha dado como cuántos eran en total, fueron motivos de debate. De hecho, en algunos países llegaron a fijar en 12 el número total de Reyes Magos, siendo el Papa León I quien fijó su número finalmente a 3.
Con el tiempo, la festividad de Reyes quedó ligada al día 6 de enero con el fin de que coincidiera con la Epifanía, una celebración relacionada con las ocasiones en las que Jesús se dio a conocer ante el mundo, o a manifestarse, las cuales fueron: en la visita de los 3 reyes magos, en su bautizo y al presentarse frente a sus discípulos.
En la actualidad, este día es festivo en España, México, Puerto Rico, República Dominicana, Paraguay, Uruguay, Perú, Colombia y Venezuela. Además, en otros países como Argentina, aunque no es un día festivo, se suman a la tradición de darles regalos a los más pequeños de la casa.
Tradiciones asociadas a los Reyes Magos
Son varias las tradiciones asociadas a esta festividad, las cuales varían según el país:
España:
España es el país dónde la celebración del Día de Reyes es más importante. La primera de las tradiciones relacionadas es la escritura de una carta donde los niños enumeran las cosas que les gustaría que los Reyes Magos les traigan de obsequio el día 6 de enero. Estas cartas se entregan directamente a sus majestades o a sus pajes a través de la oficina de correos o en centros comerciales.
Parte de esta tradición exige que los niños se porten bien, de lo contrario, el pajarito Pinzón informará a los Reyes Magos quienes no han sido buenos y, como castigo, les dejarán carbón en vez de regalos. Aunque, al menos, se trata de un carbón dulce comestible. Un pequeño consuelo.
En España los festejos comienzan antes, pues el día 5 de enero tiene lugar las Cabalgatas de los Reyes Magos. Se trata de desfiles con los que se les da la bienvenida a los Reyes Magos en muchas localidades. La cabalgata más antigua tiene lugar en Alcoy, donde ayudantes de los Reyes suben por escaleras para entregar presentes a los niños de las casas que esperan impacientes sus regalos. Mientras, desde las carrozas que recorren el desfile, se lanzan caramelos al público que ha acudido.
Como parte de la tradición de los Reyes Magos en España, ese día, en algunas ciudades, los niños arrastran por las calles latas que han ido recopilando en días anteriores. Con el ruido que hacen al arrastrar estas latas, intentan captar la atención de los Reyes Magos para que les dejen muchos regalos.
Esa noche los niños se tienen que ir pronto a la cama. Previamente habrán dejado sus zapatos bien limpios para que los Reyes Magos les dejen sus regalos. También es costumbre que dejen dulces para sus majestades, junto con un cubo de agua que sirva de refresco a los camellos de los reyes.
El dulce típico, tanto del día 5 como del 6 de enero, es el roscón de reyes, una torta dulce con forma de anillo que se suele tomar con un chocolate caliente o con café. Dentro del roscón se esconde un pequeño detalle como premio. En algunas comunidades de España también se incluye un haba y el “agraciado” con el segundo obsequio es el encargado de pagar el roscón.
El 6 de enero es el día elegido por muchos para retirar la decoración navideña de las casas, mientras que los niños se dedican a jugar con los juguetes que han recibido en ese día.
México:
En México, la celebración del Día de Reyes es una tradición heredada desde la época de la colonización española. En la actualidad se continúa celebrando en familia y este día, se despide la navidad hasta el próximo año.
Cada 6 de enero los niños despiertan felices y corren al árbol, o dónde se encuentre el pesebre, a abrir los regalos que hayan traído los Reyes.
Es usual también repartir la tradicional Rosca de Reyes. Un pan que esconde una sorpresa: la figura de un niño Jesús. Quien tenga la fortuna de que le toque esta figura en su porción del Roscón, tendrá que invitar los tamales el 2 de febrero, el Día de la Candelaria.
Puerto Rico:
En Puerto Rico, el Día de los Reyes Magos es muy especial. La noche anterior los niños recogen pasto para los camellos de los reyes, lo ponen en cajas debajo de sus camas esperando que se lo cambien por regalos.
Este día la familia suele reunirse y comen platillos como arroz con gandules, cerdo asado, el tradicional roscón y, de bebida, coquito, que es una especie de ponche a base de crema de coco. También es común que se realicen desfiles y festejos en diferentes puntos del país.
Colombia:
En este país latinoamericano, el Día de Reyes es festivo y lo usual es usar la fecha como cierre de las fiestas navideñas, retirando las decoraciones y los alumbrados. Aunque se realizan misas conmemorativas en todas las iglesias del país, las celebraciones varían su nivel de importancia según la región, resaltando la Fiesta de Reyes Magos en el Barrio Egipto de Bogotá, la Loa de Los Santos Reyes Magos en Baranoa y el cierre de los Carnavales de Negros y Blancos y del Carnaval de Riosucio.
Perú:
En Perú, a esta fecha se le conoce como la "Bajada de Reyes". Este día se reúnen la familia y los amigos a compartir alimentos que cada uno trajo para la celebración. También es usual que se coloquen las figuras de los reyes cerca al niño Jesús en el pesebre. Al finalizar la jornada aprovechan para recoger la decoración navideña.
En este día, las autoridades policiales se hacen cargo de los festejos para los ciudadanos, para esto, seleccionan a tres de sus miembros para representar a los Reyes Magos y entregar dulces y regalos a los niños durante su recorrido en la Plaza Mayor, en Lima y en otros lugares importantes de otras ciudades y pueblos.
Venezuela:
En este país, es común que en muchas localidades se realicen desfiles o representaciones de los tres reyes, quienes montan a caballo y suelen lanzar caramelos y pequeños obsequios a los niños. Como en otros países, en algunas familias, también es usual que los pequeños reciban regalos de los Reyes al levantarse o a lo largo del día.
En otros países de Latinoamérica, como Cuba, República Dominicana, Uruguay y Argentina, este día es igualmente significativo, siendo una fecha para compartir, degustar platos típicos y traerles obsequios a los niños. En algunos países se mantiene la tradición de dejar los zapatos afuera para que los reyes pongan los presentes. Esta fecha es, igualmente, la ocasión para despedir las navidades hasta el próximo año.
La rosca o roscón de reyes, un protagonista en cada celebración
Este dulce tradicional ha logrado convertirse en una pieza clave de la celebración del Día de Reyes, no solo en España, sino en varios países de América Latina.
La rosca de reyes es un tipo de pan, bizcocho o pastel dulce elaborado con harina, huevos, azúcar y especias, que se hornea en forma de círculo y se decora con diversos ingredientes, como frutas confitadas, frutos secos, coco rallado, azúcar glas, incluso crema y chocolate.
En el interior de la rosca se esconde un haba o una figura de porcelana, y la persona que la encuentra tendrá que asumir ciertas situaciones, las cuales varían según el país.
La rosca de reyes es una deliciosa y divertida forma de celebrar el Día de Reyes y pasar tiempo con amigos y familiares.
Comparte el Día de Reyes con tu familia
Sí estás lejos de tu familia en una fecha tan especial, puede que te preguntes ¿Cómo celebrar el Día de Reyes? Pues, enviarles dinero para los regalos y alimentos que acompañan esta celebración es una excelente alternativa. Hacerlo es muy sencillo y seguro si recurres a un servicio profesional.