Blog

Día Internacional de las Remesas Familiares

13 Jun 2019 - Categoría: Blog /
Dia Internacional de las Remesas Familiares

El día 16 de junio se celebra en todo el mundo el Día Internacional de las Remesas Familiares. Aunque parece que vivimos en un mundo que banaliza el concepto “Día internacional de…” esta jornada tiene grandes implicaciones para muchas personas a lo largo y ancho de todo el mundo.

Por eso hoy queremos hablaros de su significado, su origen y cuál es el impacto que tienen las remesas para muchas personas en su vida cotidiana. ¿Nos acompañas en este repaso?

Qué son exactamente las Remesas

Empecemos por el principio. Aunque posiblemente todos los usuarios de Small World estén muy familiarizados con este término, puede que algunas personas no conozcan el significado de esta palabra. Según la Real Academia de la Lengua una remesa es el “conjunto de cosas enviadas o recibidas de una vez.”

Pero para aquellas personas que se ven obligadas a dejar su país para conseguir un trabajo en el extranjero la palabra tiene un significado completamente diferente. Las remesas son aquellas cantidades de dinero que consiguen ahorrar para poder enviarlas de vuelta a su país de origen y así contribuir con la economía familiar.

El origen del Día Internacional de las Remesas Familiares

Se calcula que más de 200 millones de trabajadores emigrantes, que desarrollan su profesión en un país diferente al que nacieron, realizan envíos de remesas de dinero a sus familiares y seres queridos. De estos envíos se benefician un total de 800 millones de personas en todo el mundo.

Muchas veces las sumas de dinero que se envían no son muy elevadas. Sin embargo, estas aportaciones monetarias, aparentemente pequeñas, representan más de la mitad de los ingresos en algunos hogares.

Para reconocer el gran esfuerzo que realizan muchos hombres y mujeres en todo el mundo los 176 Estados miembros del Consejo de Administración del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) decidieron por unanimidad declarar el día 12 de junio como Día Internacional de las Remesas Familiares. Posteriormente, esta decisión fue rubricada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El envío de remesas desde España

Durante los años de la crisis España perdió gran parte de su población inmigrante debido a los problemas que existían para encontrar trabajo. Lógicamente la cantidad de dinero que se enviaba desde España a otros países también descendió de forma proporcional en ese periodo. Pero parece que los años de recuperación han conseguido revertir la situación.

De hecho, según la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) España es hoy por hoy el segundo país dentro de la Unión Europea que más dinero envía al extranjero (7.338 millones de euros), adelantando a Reino Unido (6.814 millones de euros) que hasta ahora ocupaba esta posición. Solo los inmigrantes de Francia consiguen superar la cifra de sus envíos, con un total de 10.630 millones de euros. Si filtramos los datos por el destino de estos envíos de dinero podemos ver que Colombia es el país adónde los inmigrantes de España envían más dinero, con un total de 947 millones de euros. Le sigue Ecuador, que recibe 792 millones de euros, y a una distancia mayor Marruecos con 576 millones.

La situación de las remesas a nivel global

Pero… ¿es la situación de aumento de número de remesas en España similar a la que se vive en otros países? Los datos parecen indicar que sí. Según el estudio Migration and Development Brief que elabora el Banco Mundial la cifra total de remesas globales alcanzó un nivel sin precedentes durante el año 2018.

El Banco Mundial estima que el año pasado el flujo de remesas a países de ingreso bajo o medio alcanzó la cifra de 529.000 millones de dólares, suponiendo un aumento de más del 9% con respecto al año anterior (483.000 millones).

Si miramos los países de destino a nivel global tenemos una fotografía completamente diferente. El país que más dinero recibió fue la India (con 79.000 millones de dólares) seguido por China (67.000 millones), México (36.000 millones), Filipinas (34.000 millones) y en quinta posición Egipto (29.000 millones).

Estas cifras ponen de relieve una realidad muy importante: junto con las aportaciones de otros gobiernos y organizaciones no gubernamentales, las remesas familiares representan una parte muy importante de las aportaciones económicas que reciben aquellos países clasificados como en vías de desarrollo.

A qué dedican las familias el dinero de las remesas Aunque cada caso es un mundo, sí que podemos destacar ciertas tendencias sobre el uso y la utilidad que recibe este dinero en los países de destino. En muchos casos estas cifras de dinero vienen a cubrir elementos de primera necesidad: desde comida hasta vestimenta, pasando por la compra de medicamentos o celebraciones que, aunque a primera vista no parecen indispensables para vivir, tienen una gran importancia bajo un prisma social: Navidad, Día de la Madre, Graduación, etc.

En otros casos tiene un claro destino dinamizador. Muchas personas dedican estos recursos extras para pagar los estudios superiores de algún miembro de la familia, con la esperanza de que, en el largo plazo, consiga elevar el estatus social de la familia en su conjunto.

En otros casos este dinero tiene como destino el apoyo de una iniciativa económica concreta (por ejemplo, un negocio local) en el país de origen. Muchas veces hemos oído la frase de que al que necesita ayuda no hay que darle un pez, si no enseñarles a pescar. Pues este dinero que muchas familias reciben no solo les sirve como medio para adquirir los conocimientos necesarios para afianzar su independencia. También es una inspiración para hacerles creer que pueden cambiar su situación actual. Un valor intangible con una riqueza, sin embargo, incalculable.

Small World se suma a la celebración de este día

Desde Small World nos queremos sumar a esta celebración y ofrecer a todos nuestros usuarios una promoción muy especial: todas las transacciones online que realices entre los días 15 y 17 de junio no tendrán ningún coste. Un pequeño gesto para reconocer el enorme esfuerzo solidario que realizan muchas personas en todo el mundo.


Política de Cookies

En Small World, utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle la mejor experiencia de navegación posible, así como para poder analizar su comportamiento de navegación. Puedes aceptar todas las cookies haciendo clic en el botón "ACEPTAR TODAS LAS COOKIES" o configurar o rechazar su uso haciendo clic en el botón "CONFIGURAR COOKIES". Haga clic en nuestra Política de Cookies para obtener más información