
Filipinas tiene la navidad más extensa del mundo. A diferencia de lo que ocurre en occidente, donde el árbol navideño y el resto de tradiciones se concentran en la semana del 24 al 31 de diciembre, los filipinos inician la temporada de navidad desde el mes de septiembre y la extienden hasta el mes de enero.
Una de las tradiciones más respetadas por los filipinos católicos, es Simbang Gabi o ‘Misa de Gallo’. Se trata de una novena de misas realizadas en honor a la Santísima Virgen María, las cuales se desarrollan entre el 16 y 24 de diciembre. Son nueve días consecutivos de misa que sirven para unirse espiritualmente con la Virgen María, quien se encuentra en la dulce espera del Niño Jesús.
Resumen
- ¿Cuál es el origen del Simbang Gabi?
- ¿Cómo se vive el Simbang Gabi hoy en día?
- Otras tradiciones de la navidad filipina
¿Cuál es el origen del Simbang Gabi?
Simbang Gabi forma parte de la cultura y tradición católica. Una tradición que se remonta al siglo XVI, momento en que los conquistadores españoles llegaron a Filipinas y les entregaron la doctrina cristiana. Entonces, los frailes españoles introdujeron esta costumbre para permitir que los agricultores pudieran participar de las misas antes de iniciar su jornada laboral en el campo.
Así, las misas durante el Simbang Gabi solían iniciar a las 4 de la mañana. Originalmente, las campanas de la iglesia comenzaban a sonar justo a las tres de la mañana, despertando a las personas del pueblo y preparándolas para asistir a la misa, una tradición compartida con el resto de países de tradición católica y que permanece como una costumbre navideña.
Hoy en día, Simbang Gabi puede celebrarse en horas de la noche, con el objetivo de que los trabajadores puedan participar de este evento tan importante en la tradición navideña filipina. Es una celebración colorida, alegre y llena de gozo, utilizada por los filipinos para expresar su agradecimiento por los beneficios obtenidos a lo largo del año.
Culmina el 24 de diciembre con la Misa de Aguinaldo. Al finalizar cada novena, se celebra con una comida abundante con los platillos clásicos de la gastronomía filipina, uniendo a las familias y las comunidades en una celebración emocionante. Todos esperan esta época con mucho entusiasmo, llenando las calles de color, pudiendo encontrar celebraciones en todos los rincones del país.
¿Cómo se vive el Simbang Gabi hoy en día?
Actualmente, la tradición del Simbang Gabi permanece con toda su esencia, aunque ha atravesado muchos cambios con el paso de los años, especialmente en la forma de desarrollar el evento. En principio, las iglesias son decoradas con muchas luces de colores y faroles, dando la bienvenida a los fieles, costumbre integrada en décadas recientes.
Quizás el cambio más notable introducido al Simbang Gabi, sea el cambio de horario del evento. Algunas parroquias han decidido celebrar la Misa de Gallo entre las 8 y 9 de la noche, acomodándose a las necesidades de los trabajadores para que puedan participar de la esperada tradición sin interrumpir su jornada laboral.
La misa es sucedida por una copiosa cena llena de manjares tradicionales de la gastronomía filipina, normalmente dulces. Fuera de las iglesias encontraremos puestos de comida callejera donde adquirir estos alimentos, servidos con café. Algunas de las comidas típicas servidas al finalizar cada jornada del Simbang Gabi, incluyen:
- Bibingka, un pastel de arroz típico de las navidades filipinas.
- Puto, pastel de arroz cocido al vapor.
- Puto bungbong, postre basado en arroz, mantequilla, coco rallado y azúcar moscabado.
- Suman sa ibos, arroz con leche de coco, envuelto en palmas de coco.
- Hot pandesal, un tipo de pan suave y esponjoso, tradicional en desayunos filipinos.
En general, Simbang Gabi se trata de una celebración que busca unir a las familias filipinas e invitarlos a la reflexión. También se propone recordarles el valor de la fe y la importancia de la unión familiar, sin importar donde se encuentren. De ahí que los filipinos que viven en el extranjero busquen preservar esta hermosa tradición en sus hogares.
Otras tradiciones de la navidad filipina
La navidad es una de las festividades preferidas por el pueblo filipino, algo notorio pues, las celebraciones navideñas se extienden por tres meses, desde septiembre hasta enero.
Además de la Misa de Gallo, Filipinas posee un conjunto amplio de interesantes costumbres navideñas que merecen darse a conocer.
- Decorar las casas con Parol
El Parol navideño es un elemento decorativo tradicional de la época navideña en Filipinas. Se trata de una linterna en forma de estrella, la cual se fabrica en diversos materiales y mezcla de colores. Por lo general, el parol lo encontrarás inundando todas las calles de todas las ciudades o pueblos, además, se coloca un parol en la puerta de las casas.
- Degustar Bibingka o Puto Bumgong
Comer Bibingka, Puto Bumgong y otros postres tradicionales que utilizan el arroz como ingrediente principal, es una de las costumbres más arraigadas en el pueblo filipino. Aunque se consumen en cualquier momento del día y el año, su consumo es más popular justo a la salida de las Misas de Gallo y la Misa de Aguinaldo.
- ‘Manita-Manito’
Este sería el equivalente filipino del ‘Santa Secreto’, también conocido como ‘Amigo Secreto’, ‘Amigo Invisible’ en otras latitudes. Es un juego donde se hacen regalos entre seres queridos, estos deben adivinar de qué se trata y todos alrededor cantan una canción local.
- Celebrar la ‘Nochebuena’
Como en el resto de países de tradición cristiana y de habla hispana, se celebra la Nochebuena. En la víspera de navidad, las familias se reúnen a disfrutar un banquete, luego de terminada la Misa de Aguinaldo, que ocurre a la medianoche. Cada hogar posee sus propias costumbres, por lo que no existe una regla fija sobre la variedad de alimentos que se incluyen en el banquete.
Sin dudas, la época navideña en Filipinas es un periodo al cual dan mucha importancia sus habitantes. Las navidades filipinas son una mezcla de costumbres y tradiciones cristianas adaptadas a según los rasgos culturales propios de la nación.
Si este año no puedes sumarte a tus amigos y familiares en las celebraciones de Navidad, puedes enviar dinero a Filipinas y así poder contribuir en la distancia a la fiesta. Y recuerda: ¡tu primera transacción online con Small World es libre de comisiones!