
Si alguna vez tuviste que llamar al exterior, seguro te has encontrado con los prefijos internacionales. Este prefijo es un número que va asociado a cada país y nos permite identificar el punto geográfico desde el cual recibimos llamadas. A continuación, conocerás más sobre los prefijos internacionales, su utilidad y algunas curiosidades sobre su creación.
Resumen
- Diferencias entre códigos de país y prefijos internacionales
- ¿Cuándo corresponde marcar el símbolo “+”?
- ¿Desde cuándo se vienen utilizando prefijos telefónicos?
- ¿Cómo se establecieron los prefijos internacionales?
- Importancia de los prefijos internacionales
- Listado de códigos de país
Diferencias entre códigos de país y prefijos internacionales
Los prefijos telefónicos o códigos telefónicos, son secuencias numéricas que deben marcarse antes del número telefónico del usuario con el que deseamos comunicarnos, identificando al país o la región al cual estamos llamando. Estas sucesiones numéricas se conocen también como Número Identificador de Región (NIR), código de área o Clave de Larga Distancia (LADA).
Por supuesto, los códigos de país y los prefijos internacionales son dos asuntos totalmente distintos. Los códigos de país son una combinación numérica única para cada país, la cual se utiliza cuando es necesario llamar a otro país, mientras que los prefijos internacionales son un tipo de código común en diversos países, que sirven de complemento a los prefijos del país.
Por ejemplo, en el caso de Colombia, se marca el prefijo internacional 00, seguido del código de país 57, los códigos telefónicos que indican ciudad o región y, finalmente, el número telefónico con el cual deseamos comunicarnos. Los prefijos internacionales más comunes son 00, 011 y 810. En el caso de estar en Estados Unidos, tendrías que marcar 011 para llamar a cualquier país.
Esté 00 o 011 es la secuencia numérica que nos conecta con la red existente fuera de nuestro país. Luego tendremos que marcar los prefijos del país para establecer la región a la cual deseamos conectar o comunicarnos y, finalmente, el número del abonado al servicio telefónico. Toda esta ruta será descrita y explicada con más detalle en las siguientes líneas.
¿Cuándo corresponde marcar el símbolo “+”?
Desde la mayoría de países, los prefijos internacionales 00 se sustituyen por el símbolo +. Entonces, al momento de realizar una llamada es posible que debas sustituir el prefijo internacional 00, por el símbolo + que encontrarás en el teclado del teléfono, dando como resultado el siguiente orden:
- Pulsar la tecla de símbolo “+”
- Escribir los prefijos del país
- Marcar el número telefónico
¿Cuándo corresponde marcar el símbolo + en sustitución del 00 o del 011? Por regla general, se marca el símbolo + cuando se realiza una llamada desde un país que pertenezca al sistema global de comunicaciones móviles 2G (GSM o Global System for Mobile communications). Es decir, que normalmente solo funcionará con llamadas telefónicas desde y hacia teléfonos móviles.
¿Desde cuándo se vienen utilizando prefijos telefónicos?
Los prefijos telefónicos se vienen utilizando desde el principio de la telefonía, siendo una invención del mismísimo Alexander Graham Bell. Se utilizaron para sustituir a las primeras conexiones telefónicas mediante centralitas, donde un operador realizaba de forma manual el proceso de enrutado dentro de la red telefónica.
Los prefijos sustituyeron esta actividad manual, enrutando la llamada para poder dirigirla a las diversas ramificaciones de la red telefónica, sistema que solo ganó complejidad con el paso de las décadas y el crecimiento exponencial de la red a nivel internacional, pero que mantiene todas las características y esencia original.
Dentro del sistema telefónico normalizado podemos diferenciar entre dos tipos de sufijos telefónicos:
- Prefijos de salida
Como se puede deducir, los prefijos de salida, son aquellos que se utilizan para realizar llamadas a números internacionales. Es decir, se refiere a los prefijos del país, los cuales se conocen también como Códigos IDD o Códigos ISD. Estos han sido normalizados y estandarizados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), dependiente de las Naciones Unidas.
- Prefijos locales e interurbanos
Estos son los prefijos utilizados por cada nación para realizar llamadas internas en el país. Son útiles para delimitar zonas geográficas atendidas por servicios telefónicos. Por ejemplo, en el caso de Colombia, existe un listado de indicativos por Departamento para llamar a números fijos, siendo el 60 la base y números del 1 al 8 para definir ciudad o región
¿Cómo se establecieron los prefijos internacionales?
Los prefijos internacionales, junto a los prefijos del país, así como los indicativos telefónicos nacionales, son códigos numéricos acordados bajo regulación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, un organismo dependiente de las Naciones Unidas y cuya función es regular el funcionamiento de las telecomunicaciones entre administraciones y empresas operadoras.
Su existencia permite la aplicación de reglas estandarizadas, normas técnicas y directrices que sirvan para garantizar el funcionamiento óptimo de las telecomunicaciones en todo el mundo, abarcando el conjunto de servicios existentes y todos los servicios de telecomunicaciones que sean creados en el futuro, representando así un espacio neutral que permite un consenso global.
Importancia de los prefijos internacionales
Tal como habrás notado, la existencia de los prefijos internacionales y la estandarización de las comunicaciones a nivel internacional tienen una importancia enorme relacionada con el facilitar la comunicación telefónica entre personas e instituciones ubicadas en diferentes países. La comunicación con normas estandarizadas hace parte del proceso de globalización.
El conjunto de normas planteadas por la UIT son indispensables para el correcto funcionamiento de las redes TIC actuales. Sin su existencia, sería imposible que podamos efectuar llamadas telefónicas nacionales e internacionales, tampoco sería posible la navegación por internet y todo esto entorpecería las labores y funcionamiento de toda la red de comercio internacional.
Listado de códigos de país
Cada país posee sus propios prefijos telefónicos. Es necesario marcar los prefijos internacionales correspondientes al país, normalmente 00 o “+”. También puede ser el 011 si te encuentras en Estados Unidos y deseas llamar a alguien que se encuentra en cualquier otro país. En el caso de una llamada de Estados Unidos a un número fijo en Colombia, se marca lo siguiente:
011 (Prefijo internacional) + 57 (prefijos del país) + 601 (indicativo de Bogotá) + número fijo convencional.
En el caso de llamar a un celular, sería: 011 + 57 + los diez dígitos del teléfono celular.
País | Prefijo del país |
---|---|
Afganistán | +93 |
Albania | +355 |
Alemania | +49 |
Andorra | +376 |
Anguila | +1264 |
Angola | 244 |
Antigua y Barbuda | +1268 |
Antillas Neerlandesas | +559 |
Arabia Saudita | +966 |
Argelia | +213 |
Argentina | +54 |
Armenia | +374 |
Aruba | +297 |
Australia | +61 |
Austria | +43 |
Azerbaiyán | +994 |
Bahamas | +1242 |
Bangladesh | +880 |
Barbados | +1246 |
Baréin | +973 |
Bélgica | +32 |
Belice | +501 |
Benín | +229 |
Bielorrusia | +375 |
Birmania | +95 |
Bolivia | +591 |
Bosnia y Herzegovina: | +387 |
Botsuana | +267 |
Brasil | +55 |
Brunéi | +673 |
Bulgaria | +359 |
Burkina Faso | +226 |
Burundi | +257 |
Bután | +975 |
Cabo Verde | +238 |
Camboya | +855 |
Camerún | +237 |
Canadá | +1 |
Chad | +235 |
Chile | +56 |
China | +86 |
Chipre | +357 |
Colombia | +57 |
Comoras | +269 |
Costa de Márfil | +225 |
Costa Rica | +506 |
Cuba | +53 |
Dinamarca | +45 |
Dominica | +1767 |
Ecuador | +593 |
Egipto | +20 |
El Salvador | +503 |
Emiratos Árabes Unidos | +971 |
Eslovaquia | +421 |
Eslovenia | +386 |
España | +34 |
Estado de Eritrea | +291 |
Estados Federados de Micronesia | +691 |
Estados Unidos | +1 |
Estonia | +372 |
Etiopía | +251 |
Filipinas | +63 |
Finlandia | +358 |
Fiyi | +679 |
Francia | +33 |
Gabón | +241 |
Gambia | +220 |
Georgia | +995 |
Ghana | +233 |
Gibraltar | +350 |
Granada | +1473 |
Grecia | +30 |
Groenlandia | +299 |
Guadalupe | +590 |
Guam | +1671 |
Guatemala | +502 |
Guayana Francesa | +594 |
Guinea | +224 |
Guinea Ecuatoria | +240 |
Guinea-Bissau | +245 |
Guyana | +592 |
Haití | +509 |
Honduras | +504 |
Hong Kong | +852 |
Hungría | +36 |
India | +91 |
Indonesia | +62 |
Irak | +964 |
Irán | +98 |
Irlanda | +353 |
Isla de Navidad | +61 |
Isla Norfolk | +672 |
Islandia | +354 |
Islas Caimán | +345 |
Islas Cocos | +61 |
Islas Cook | +682 |
Islas Feroe | +298 |
Islas Malvinas | +500 |
Islas Marianas del Norte | +1670 |
Islas Marshall | +692 |
Islas Pitcairn | +870 |
Islas Salomón | +677 |
Islas Svalbard y Jan Mayen | +47 |
Islas Turcas y Caicos | +649 |
Islas Vírgenes Británicas | +1 284 (BVI) |
Islas Wallis y Futuna | +681 |
Israel | +972 |
Italia | +39 |
Jamaica | +1876 |
Japón | +81 |
Jordania | +962 |
Kazajistán | +76 o 7 |
Kenia | +254 |
Kirguistán | +996 |
Kiribati | +686 |
Kuwait | +965 |
Laos (República Democrática Popular Lao) | +856 |
Las Islas Bermudas | +1441 |
Lesoto | +266 |
Letonia | +371 |
Líbano | +961 |
Liberia | +231 |
Libia | +218 |
Liechtenstein | +423 |
Lituania | +370 |
Luxemburgo | +352 |
Macao (RAE de China) | +853 |
Macedonia del Norte | +389 |
Madagascar | +261 |
Malasia | +60 |
Malaui | +265 |
Maldivas | +960 |
Malí | +223 |
Malta | +356 |
Marruecos y Sahara Occidental | +212 |
Martinica | +596 |
Mauricio | +230 |
Mauritania | +222 |
Mayotte | +262 |
México | +52 |
Moldavia | +373 |
Mónaco | +377 |
Mongolia | +976 |
Montenegro | +382 |
Montserrat | +1664 (MOI) |
Mozambique | +258 |
Namibia | +264 |
Nauru | +674 |
Nepal | +977 |
Nicaragua | +505 |
Níger | +227 |
Nigeria | +234 |
Niue | +683 |
Noruega | +47 |
Nueva Caledonia | +687 |
Nueva Zelanda | +64 |
Omán | +968 |
Países Bajos | +31 |
Pakistán | +92 |
Palaos | +680 |
Panamá | +507 |
Papúa Nueva Guinea | +675 |
Paraguay | +595 |
Perú | +51 |
Polinesia Francesa | +689 |
Polonia | +48 |
Portugal | +351 |
Puerto Rico | +1 787 ó 939 |
Qatar | +974 |
Reino Unido | +44 |
República Centroafricana | +236 |
República Checa | +420 |
República de Corea del Sur | +82 |
República de Croacia | +385 |
República del Congo (Congo-Brazzaville) | +242 |
República Democrática del Congo (Congo-Kinshasa) | +243 |
República Dominicana | +1809, 829, 849 |
República Popular Democrática de Corea | +850 |
República Unida de Tanzanía | +255 |
Reunión y Mayotte | +262 |
Ruanda | +250 |
Rumania | +40 |
Rusia | +7 |
Samoa | +685 |
Samoa Americana | +1684 |
San Cristóbal y Nieves | +1869 |
San Marino | +378 |
San Pedro y Miquelón | +508 |
San Vicente y las Granadinas | +1 784 |
Santa Lucía | +1 758 |
Santa Sede (Estado de la Ciudad del Vaticano) | +379 |
Santo Tomé y Príncipe | +239 |
Senegal | +221 |
Serbia | +381 |
Seychelles | +248 |
Sierra Leone | +232 |
Singapur | +65 |
Siria | +963 |
Somalia | +252 |
Sri Lanka | +94 |
Suazilandia | +268 |
Sudáfrica | +27 |
Sudán | +249 |
Suecia | +46 |
Suiza | +41 |
Surinam | +597 |
Tailandia | +66 |
Taiwán, República de China | +886 |
Tayikistán | +992 |
Territorio Palestino Ocupado | +970 |
Timor Oriental | +670 |
Togo | +228 |
Tokelau | +690 |
Tonga | +676 |
Trinidad y Tobago | +1 868 |
Túnez | +216 |
Turkmenistán | +993 |
Turquía | +90 |
Tuvalu | +688 |
Ucrania | +380 |
Uganda | +256 |
Uruguay | +598 |
Uzbekistán | +998 |
Vanuatu | +678 |
Venezuela | + 58 |
Vietnam | +84 |
Yemen | +967 |
Yibuti | +253 |
Zambia | +260 |
Zimbabue | +263 |