Blog

El origen de la Cuaresma y cómo se celebra en España

26 Feb 2020 - Categoría: Blog /
El origen de la Cuaresma

El Carnaval es la antesala de la llegada de primavera. Unos días de fiesta dentro de los últimos coletazos del invierno antes de que empiecen tiempos mejores. Pero el Carnaval no dura para siempre. Tras pasar unos días de subversión donde todo está permitido, toca recogerse en casa para reflexionar. Es el momento de la Cuaresma.

Pero, aunque no es tan dinámica como el Carnaval, la Cuaresma presenta unas tradiciones y ritos muy importantes en España. Muchos, lógicamente, de significado religioso. Aunque la gastronomía también se hace un hueco en estas fechas. Descubre las celebraciones más importantes durante las semanas que dura la Cuaresma.

Que es la Cuaresma

La Cuaresma es el total de los 40 días que van desde el Miércoles de Ceniza (que pone fin al Carnaval) hasta el Domingo de Resurrección (que pone fin a la Semana Santa). El sentido de estos días era una preparación espiritual para la Fiesta de Pascua. Este tiempo litúrgico cristiano es celebrado por la mayoría de sus iglesias: católica, copta, ortodoxa, anglicana y muchas de las protestantes.

¿Por qué ese número de días? Por un lado, simboliza los 40 días que pasó Jesús en el desierto de Judea, antes de empezar su predicación. Durante este tiempo Jesús ayunó, meditó sobre su misión y venció a las tentaciones del diablo. Pero es cierto que el número 40 tiene otras connotaciones en la tradición judeocristiana: es el total de Días del Diluvio Universal, los años de travesía del pueblo israelita por el desierto o las décadas que pasó este pueblo en esclavitud en Egipto.

Aunque generalmente la gente lo asocia con la tristeza, en el fondo es un tiempo de meditación y oración. Al igual que en otras religiones en el mundo. El color que simboliza el tiempo de Cuaresma es el morado, un color más sobrio que otros presentes en los ritos religiosos del resto del año.

Miércoles de Ceniza

El comienzo de la Cuaresma viene marcado por el Miércoles de Ceniza. Tras el popular Entierro de la Sardina, llega doña Cuaresma. Este personaje se representa con una vieja escuálida (a diferencia de Don Carnaval que suele ser un personaje obeso) con siete piernas. Cada una de estas piernas se le van quitando a medida que pasa una semana.

El Miércoles de Ceniza es un día en que los cristianos acude a su iglesia para rezar y para que el cura les marque una cruz de ceniza en la frente. Tradicionalmente la frase que el cura solía decir a sus fieles era Acuérdate de que eres polvo y al polvo has de volver pero desde hace algunos años se cambió a la frase Arrepiéntete y cree en el evangelio.

Tradiciones típicas en España durante la Cuaresma

Como decíamos antes la religión es el hilo conductor de todas las tradiciones que se celebran en estos días.

En Madrid, una de las tradiciones más populares es la de acudir un viernes de marzo a la Basílica de Jesús de Medinaceli. En especial, el primer viernes es el más concurrido. Se forman largas colas en torno a la manzana de la basílica. ¿Por qué? La tradición cuenta que los fieles que acuden a besar los pies de Jesús le pueden pedir tres deseos. Generalmente amor, trabajo y salud. A cambio de un Padrenuestro, Jesús concederá uno de estos tres deseos a todos los que acudan.

En Cataluña el teatro tiene una cita ineludible durante la Cuaresma gracias a las Pasiones Catalanas. Las Passios son dramas sacros representados por actores no profesionales, pero que han estado ligados a esta bonita tradición. Generalmente se representan en catalán.

Te aconsejamos que visites las diferentes páginas de turismo en donde podrás ver toda la información de las representaciones, así como de los lugares donde tendrán lugar.

La música también está muy presente durante la Cuaresma. Entre la diferente música sacra que se representa durante estos días destacan los Misereres. El origen de estas piezas musicales está en un salmo del Antiguo Testamento. Coros de todo el país celebran conciertos en Iglesias, generalmente, con esas composiciones.

Uno de los Misereres más impresionantes en España tiene lugar el Jueves Santo en Zamora. El coro de Jesús Yacente canta en torno de las 23:00 esta composición en completa oscuridad. Un momento realmente mágico para todas las personas que tienen la posibilidad de acudir.

La Cuaresma llega hasta los rincones más íntimos de la casa. El ayuno y la abstinencia eran obligados durante la Edad Media. Como consecuencia de estas tradiciones, la gastronomía cuenta con platos típicos durante estas semanas. Por ejemplo, tradicionalmente, estaba prohibido el consumo de carne roja. Para algunos esta prohibición venía de los 40 días de ayuno de Jesús en el desierto. Para otros, era una forma de respetar y honrar la muerte de Jesús en la cruz.

Aunque la prohibición de comer carne, en especial los viernes, fue levantada hace mucho tiempo por la Iglesia, lo cierto es que se mantiene como tradición popular por muchas personas, que aprovechan estos días para preparar algunos platos típicos. Quizás, el plato principal más típico durante estos días de Cuaresma es el Potaje de garbanzos con espinacas y bacalao, comúnmente llamado Potaje de vigilia. Está claro que en cada casa se prepara de una manera, pero aquí puedes consultar una sencilla receta para preparar el potaje de vigilia.

Pero si eres de los que te gusta más el dulce no te preocupes. También tenemos un producto estrella que compartir contigo: las torrijas. Este plato típico de la gastronomía española no puede ser más simple y económico: rebanadas de pan grueso remojadas en líquido (leche, vino blanco, miel, almíbar…), fritas y rebozadas en azúcar. Una inyección de dulce que ayude a nuestra mente a pensar con más energía.



Política de Cookies

En Small World, utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle la mejor experiencia de navegación posible, así como para poder analizar su comportamiento de navegación. Puedes aceptar todas las cookies haciendo clic en el botón "ACEPTAR TODAS LAS COOKIES" o configurar o rechazar su uso haciendo clic en el botón "CONFIGURAR COOKIES". Haga clic en nuestra Política de Cookies para obtener más información